Apellido SAMITIER

escudo SAMITIER en España

El apellido SAMITIER se encuentra en la posición 6893º de los apellidos más comunes en España.

A lo largo y ancho del territorio español, se encuentran registradas un total de 579 personas con SAMITIER como su primer apellido, mientras que 628 personas lo tienen como segundo apellido.

Además, existe un grupo de 8 individuos que llevan SAMITIER en ambos apellidos, lo que agrega un toque de singularidad a esta estadística.

Este apellido, con sus diversas variantes, forma parte de la rica historia y cultura española, contribuyendo a la diversidad y la riqueza de la identidad nacional.

Las 10 provincias con más SAMITIER de España

Listado completo de SAMITIER en las provincias Españolas

Provincia Primer Apellido Segundo Apellido
1 Barcelona 154 174
2 Huesca 138 141
3 Zaragoza 133 142
4 Navarra 46 66
5 Girona 21 16
6 Salamanca 5 ..

Escudo y heráldica del apellido SAMITIER

SAMITIER Aragonés. Linaje de infanzones aragoneses. Originarios de la localidad de Samitier; había otras ramas en Graus y Ligüerre de Cinca. Documentados desde 1626 en Graus De gules con tres cabezas de reyes moros, con una saeta y una mano debajo. Otros: De plata, cinco lises, de azur, puestos en aspa. [A. y A. G. Carraffa] [Enc. Aragonesa] [V. de Cadenas] [V. de O´Río Martínez]. Escudo de los Samitier aragoneses, según diversos autores....

Distribución geográfica del apellido SAMITIER

El apellido SAMITIER tiene escudo heráldico o blasón español, certificado por el Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

  • Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
  • Apellidos catalanes : heraldica de cataluña, Augusto Cuartas, 1987
  • Heráldica patronímica española y sus patronímicos compuestos: ensayo heráldico de apellidos originados en los nombres, Vicente de Cadenas y Vicent, 1976
  • Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas. Índice general de la revista Hidalguía : 1953-1977, Vicente de Cadenas y Vicent, Liliana Ruiz Carrasco, 1978
  • El solar vasco navarro, Alberto García Carraffa, Arturo García Carraffa, 1966